¿Conoces los beneficios que tiene el juego para el desarrollo de la inteligencia emocional?

juegos de presentación

¿Conoces los beneficios que tiene el juego para el desarrollo de la inteligencia emocional?

Las emociones forman parte del niño y de la niña,  de ahí la importancia que estas tienen en su vida y la necesidad de ayudarles a conocerlas, entenderlas y expresarlas. 

La infancia es un buen momento para ello, ten en cuenta que durante esté periodo se están desarrollando sus capacidades y como refieren Shefatya  y Smilansky en la cita que hemos incluido, estás competencias forman parte de las actividades lúdicas.

Una de las formas más interesantes de potenciar la inteligencia emocional es jugando. Esta herramienta, como veremos a lo largo del artículo, refuerza las habilidades de los peques y gracias a ella, toman conciencia de sus sentimientos y aprenden a entender las necesidades de los demás.

El juego como herramienta emocional

Seguro que eres de las personas que piensa que enseñar a los niños y niñas a desarrollar su inteligencia emocional es esencial y que debe estar presente en su formación, lo complicado es dar con la mejor manera de hacerlo.

En Tallerilerile lo tenemos claro, consideramos que el juego es una de las herramientas más  valiosas para enseñar a los niños y niñas a conocer sus sentimientos y a aprender a gestionarlos.

Así que utilizamos el juego para que los peques puedan desarrollar su inteligencia emocional de manera natural.

Una fórmula de éxito

Es sencillo, si unes el aprendizaje de la gestión emocional, uno de los pilares fundamentales del desarrollo en la infancia, con el juego, la herramienta por excelencia en el desarrollo infantil, obtendrás una fórmula de éxito para aplicar en el proceso de enseñanza.

En un artículo anterior “¿Para qué debemos identificar las emociones?” del que os dejamos el enlace al final de este texto, nos hacíamos eco de los beneficios que conlleva el que los niños aprendan a expresar y comunicar sus emociones:

  • Conocerse mejor y tener autocontrol
  • Entender mejor las situaciones
  • Tomar mejores decisiones
  • Reconocer  las emociones de los otros
  • Conseguir relaciones más sanas

Ahora, damos un paso más y enumeramos cinco de los múltiples beneficios que tiene  la educación emocional para el bienestar de los pequeños. 

  • Aumenta su autoestima
  • Contribuye a  la felicidad personal con lo que mejora su bienestar.
  • Fomenta el desarrollo de las Habilidades Sociales y con ello, potencia el bienestar social.
  • Mejora su Conducta y sus resultados académicos
  • Potencia su responsabilidad y los hace más autónomos y seguros.

Ahora, surge la duda.

¿Cómo educamos emocionalmente a los niños, qué medios podemos utilizar, cuales son las mejores herramientas?

Desarrollo de las emociones a través del juego.

El juego impulsa el desarrollo  emocional, psicológico, motriz, cognitivo y social; además, es una herramienta muy útil para incluir en los procesos de enseñanza pues los niños son más susceptibles a aprender si lo hacen jugando. 

No olvides que educar en inteligencia emocional es educar para que su desarrollo emocional sea adecuado y sano. Por ello es importante trabajar este aspecto pues, en ocasiones, el no hacerlo puede derivar en dificultades de aprendizaje. 

Pero no se debe olvidar que el juego es el instrumento socializador por excelencia ya que proporciona muchas ocasiones de interacción con iguales, trabajando, con ello, las habilidades sociales, ya que con el juego el niño/a tiene que regirse a través de unas reglas, de este modo, va a asimilando el concepto de normas y reglas que la sociedad a lo largo de su vida.

Ahora que ya conoces nuestra relación con el juego y nuestra apuesta por una de las herramientas de aprendizaje que más influye en el desarrollo emocional y social de los niños, nos centraremos en los tipos de juego que lo refuerzan.

Los juegos en el desarrollo de la inteligencia emocional

Tipos de juego idóneos para desarrollar la inteligencia emocional

El juego es la vía de desarrollo  y socialización más natural de los niños; a través del juego, aprenden, se conocen a sí mismos, se relacionan con los demás y con su entorno. 

El juego no solo sirve para socializar, con este tipo de actividades lúdicas también aprenden a expresar y comunicar sus emociones.

Existen muchos tipos de juegos pero en esta ocasión nos vamos a centrar en los que consideramos más adecuados para el refuerzo de la inteligencia emocional.

En este sentido están los juegos sociales y los afectivo-emocionales.

Los Juegos Sociales

Son aquellos que se realizan en grupo en los que los niños se relacionan con otros niños y por tanto ayuda a socializar en un grupo.

Entre ellos destacan: 

  • Los juegos simbólicos. El niño imita situaciones o personajes de su entorno. Gracias a este tipo de juegos, el niño o la niña comprende lo que observa, escucha y siente por ello desarrolla la creatividad e imaginación.
  • Los juegos de reglas. En ellos los y las participantes establecen  normas para jugar. En estos juegos se aprende a respetar las normas, a esperar su turno y además, se  desarrolla la tolerancia o la frustración.
  • Los juego cooperativos. Los jugadores tienen un objetivo común para que ganen o pierdan juntos. La diversión proviene de la camaradería y el desafío del juego.

Los juegos afectivo-emocionales

Todos los juegos que impliquen una carga emocional importante, porque se juega a revivir o representar una situación que se ha vivido o se vivirá en la realidad. Los más conocidos son los juegos de rol o los juegos dramáticos.

Estas actividades  ayudan al niño a expresar sus deseos inconscientes o conscientes; así como a ensayar distintas soluciones ante un determinado conflicto

Y para terminar…

¿Qué tipo de juegos es el que más te  gusta? ¿A qué juegan tus hijos o alumnos en el recreo y en sus ratos de ocio?

Me encantaría que lo compartieras con nosotros y comprobar, entre todos, sí de forma natural los niños utilizan estos tipos de juego en sus ratos de ocio o prefieren otros.

Como sabes, nosotros tenemos actividades para trabajar las emociones que te dejamos para que las descargues.

También dejamos este enlace para que mires, si te apetece el artículo titulado: ¿Para qué debemos identificar las emociones?

Además, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín si deseas recibir actividades e imprimibles en tu correo de forma periódica.

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos